La Cuenta de Resultados o Cuenta de Pérdidas y Ganancias en Proyectos de negocio

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Proyectos de negocio > Capítulo 8: Finanzas. El Plan Financiero

Sección 4

La Cuenta de Resultados o Cuenta de Pérdidas y Ganancias
La Cuenta de Resultados o Cuenta de Pérdidas y Ganancias es el documento que informa del resultado de la gestión de la empresa como consecuencia de las operaciones ordinarias (ingresos y gastos) que realizada de forma continuada, y de las cuales se obtiene un resultado.


Ingresos – Gastos = Resultado


Resultado que puede suponer un beneficio para la empresa (ingresos > gastos) o una pérdida (gastos > ingresos).

El resultado modifica el valor patrimonial de la empresa, repercutiendo, por tanto, en el patrimonio neto del balance de situación, incrementándolo cuando hay beneficios y reduciéndolo cuando hay pérdidas.   Lo podemos dividir en dos partes, el de explotación y el financiero.

  • Resultado de explotación: formado por los ingresos y gastos directamente atribuibles a la actividad de la empresa.
  • Resultado financiero: formado por los ingresos y gastos vinculados a las actividades de inversión y financiación.

La suma de estos tipos de resultados conforma el resultado antes de impuestos, del cual se deducirá el impuesto sobre el beneficio para obtener el beneficio neto (resultado después de impuestos).

La cuenta de resultados constituye uno de los elementos básicos del análisis de la empresa, no sólo porque permite cuantificar el beneficio o pérdida de un ejercicio, sino porque posibilita conocer cómo se ha generado, analizando la importancia de cada partida de gasto sobre la de ingresos.

Formato y composición de la cuenta de resultados

Una estructura de cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de resultados presentada en forma de lista, cascada o escalera, como la reflejada a continuación, es más fácil de entender y es la más adecuada para llevar a cabo un análisis de la situación económica de la empresa, al permitir examinar la evolución del resultado siguiendo la cascada de cálculo del mismo y detectar, en su caso, en qué nivel se producen pérdidas.

Esquemáticamente se representa de la siguiente manera:

10 Conceptos.jpg

  • EBITDA: Earnings before interests, taxes, depreciations and amortizations. En español equivale a Beneficios antes de amortizaciones, provisiones, intereses e impuestos.
  • EBIT: Earnings before interests and taxes. En español se utiliza BAII: Beneficios antes de intereses e impuestos.
  • EBT: Earnings before taxes. En español se utiliza BAI: Beneficios antes de impuestos.
Este documento nos informa del resultado de la actividad de la empresa al final de un periodo de tiempo. A la hora de elaborar un plan financiero, es conveniente, sobre todo para el primer año de actividad, que el formato que se utilice de cuenta de resultados previsional esté dividida en periodos mensuales.

Contenido

Elementos que componen la cuenta de resultados

11 Elementos.jpg


11b Elementos.jpg


11c Elementos.jpg

< Sección anterior
El Balance

Sección siguiente >
El Plan de Tesorería

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Herramientas
Imprimir/exportar